Joseph Beuys
«Zwei Fräulein mit leuchtendem Brot, 1966», en Dé-coll/age, n.º 5, Colonia / Nueva York: Wolf Vostell, febrero de 1966
Joseph Beuys
Beuys, Mönchengladbach: Städisches Museum, 1967
Joseph Beuys
Intuition, 1968. Madera, tinta y grafito, 30 x 20.9 x 5.2 cm
documenta 4 [Friedrichsplatz (documenta IV)], Heidelberg: Staeck, s. a. [¿1968-1969?]
Joseph Beuys
Künstlerpost, 1969. Plástico, margarina, chocolate y aceite, 32 x 31 cm
Bernd Jansen
1ª Gebratene Fischgräte, 1970
Joseph Beuys, Henning Christiansen
Celtic + ~~~, Basilea/Múnich: Klüser und Schellmann / Joerg Schellmann, 5 de abril de 1971. Película súper 8, frasco de cristal con gelatina sellado con cera de abeja, y 10 fotografías b/n originales de Katia von den Velden
Joseph Beuys: La Rivoluzione Siamo Noi, s. l. [¿Nápoles/Heidelberg?]: s. e. [¿Modern Art Agency / Tangente?], s. a. [¿1972?]. Cartel
demokratie ist lustig, Heidelberg: Staeck, s. a. [¿1972?]
Fluxus Zone West, Berlín: Hundertmark, s. a. [¿1972?]
Joseph Beuys
3-Tonnen-Edition, s. a. [¿1973-1985?]. Serigrafía sobre PVC intervenida con óleo, firmada y numerada
Joseph Beuys
3-Tonnen-Edition, s. a. [¿1973-1985?]. Serigrafía sobre PVC intervenida, firmada y numerada
Joseph Beuys
3-Tonnen-Edition, s. a. [¿1973-1985?]. Serigrafía sobre PVC intervenida con óleo, firmada y numerada
Joseph Beuys
Rose für direkte Demokratie, s. a. [¿1973?]. Probeta de cristal, 35.6 x 9.4 cm
Gwen Phillips
S. t. [I like America and America likes Me], s. a. [¿1974?]
BEUYS, Minnesota: Dayton‘s Gallery 12, 1974. Cartel
Joseph Beuys
Pflasterstein, s. a. [¿1975?]. Tinta sobre bloque de basalto, 10.5 x 10.5 cm
Joseph Beuys; Werner Krüger
Output, 1978 [selección]
Coyote, Cardiff: Welsh Arts Council, s. a. [¿1978?]. Cartel
Buby Durini
S. t. [Honigpumpe am Arbeitsplatz], s. a. [¿1979?]
2000 ítems.
El fondo relativo al artista alemán Joseph Beuys (Krefeld, 1921 - Düsseldorf, 1986) está compuesto por más de 2000 ítems, entre los que destacan fotografías, carteles, múltiples, folletos, invitaciones, postales..., que documentan parte de su obra y algunas de sus acciones tanto artísticas como políticas.
Entre las obras y documentos diversos de este conjunto, se encuentran, por ejemplo, Intuition (1968), Künstlerpost (1969), Rose für direkte Demokratie (¿1973?), 3-Tonnen-Edition (¿1973-1985?) o Pflasterstein (¿1975?).
Entre las fotografías de época, destacan las que documentan las acciones Manresa (1966), 1.ª Gebratene Fischgräte (1970), Barraque d’Dull Odde (1971), >>Videodoppel Celtic+~~ Basel<< (1971), Honigpumpe am Arbeitsplatz (1979), Ohne die Rose… (1979), 7000 Eichen in Kasel (1982), Der Chef (1985), Eurasia (1985), Ausfegen (1985), o la caja Output (1978), con imágenes tomadas por fotógrafos como Bernd Jansen, Jürgen Müller-Schneck, Buby Durini, Renate von Forster, o Werner Krüger, entre otros.
Respecto a sus inquietudes políticas, Beuys canalizó estas a través de la creación de varios partidos políticos que con el tiempo fueron el germen del actual Partido de los Verdes. De esa época, el Archivo reúne material que va desde los estatutos y el programa de Organization für direkte Demokratie durch Volksabstimmung, hasta circulares y octavillas que fueron repartidas o enviadas para hacer llegar mensajes de carácter político a la población.
Por último, este fondo cuenta con una amplia bibliografía internacional sobre la vida y obra de Beuys, con títulos editados desde los años sesenta hasta la actualidad.