Paul Éluard; Max Ernst
Répétitions, París: Au sans pareil, 1922
Benjamin Péret, Pierre Naville
La Révolution surréaliste, año I, n.º 1, París: Librairie Gallimard, 1 de diciembre de 1924
La peinture surréaliste, París: Galerie Pierre, 1925
Tableaux de Man Ray et objets des iles, París: Editions Surréalistes, s. a. [¿1926?]
Benjamin Péret; Yves Tanguy
Dormir dormir dans les pierres, París: Editions Surréalistes, 1927
André Breton
Le Surréalisme au service de la révolution, n.º 1, París: Librairie José Corti, s. f. [¿julio de 1930?]
Les livres surréalistes ainsi que les publications surréalistes sont toujours en vente à la librairie José Corti, París: s. a. [¿1931?]
Albert Skira, E. Tériade; Pablo Ruiz Picasso
Minotaure: revue artistique et littéraire, año I, n.º 1, París: Albert Skira, febrero de 1933
Boletín internacional del surrealismo, n.º 2, Santa Cruz de Tenerife: s. e., octubre de 1935
André Breton
Exposición surrealista organizada en el Ateneo de Santa Cruz de Tenerife por «Gaceta de Arte», Santa Cruz de Tenerife: Gaceta de Arte, s. a. [¿1935?]
Hans Bellmer
La poupée, París: G. L. M., 1936
Alfred H. Barr Jr.
Fantastic Art Dada Surrealism, Nueva York: The Museum of Modern Art, diciembre de 1936
Exposition internationale du surréalisme de 1938, París: Galerie Beaux-Arts, 1938. Cartel
André Breton, Paul Éluard
Exposition internationale du surréalisme de 1938, París: Galerie Beaux-Arts, 17 de enero de 1938
Braulio Arenas, Teófilo Cid, Enrique Gómez Carrillo
Mandrágora, números 1 y 6, Santiago de Chile: s. e., diciembre de 1938 - septiembre de 1941
Carta a André Breton, Londres, 3 de julio de 1946
Marcel Duchamp; André Breton
Le surréalisme en 1947 [Prière de toucher], París: Pierre à Feu / Maeght, 1947
Neon: N’être rien, Etre tout, Ouvrir l’être, n.º 1, París: Librairie La Hune, enero de 1948
André Breton
Boîte alerte. Missives lascives. Exposition internationale du surrealisme 1959-1960, París: Galerie Daniel Cordier, 1959-1960
Cerca de 300 obras de arte y documentos.
El conjunto documental del Archivo Lafuente dedicado al surrealismo nos permite recorrer el camino que siguió esta corriente en su expansión por diversos países de Europa y América.
Dentro del conjunto destaca la selección de materiales relacionados con el llamado «padre del surrealismo»: el poeta, escritor y teórico francés André Breton. Se trata de una selección que abarca todos los libros que publicó, así como las revistas que impulsó —La Révolution Surréaliste (1924-1929), Le Surréalisme au Service de la Révolution (1930-1933), Minotaure (1933-1939), etc.—, además de la abundante documentación que generaron las exposiciones surrealistas que él mismo organizó por toda Francia y otros países, entre ellos, España, Italia, Inglaterra o México.
El Archivo Lafuente reúne cerca de trescientas obras y documentos surrealistas entre revistas, libros, catálogos, correspondencia, carteles, folletos, fotografías, invitaciones, impresos, etc.. Un conjunto de obras y documentos de autores como, además del ya mencionado André Breton: Louis Aragon, Man Ray, Salvador Dalí, Paul Éluard, Hans Bellmer, Benjamin Péret o Yves Tanguy, entre otros.