Weiner Werkstätte
Zur Feier des Einhunderjährigen Bestandes der K. K. Hof und Staatsdruckerei, Viena: K. K. Hof und Staatsdruckerei, noviembre de 1904
Kurt Schwitters
Merz: Banalitäten, n.º 4, Hannover: s. e., julio de 1923
Walter Dexel
Radikal, Jena: H. Boltze und Co., 1924. Folleto
Jan Tschichold
Typographische mitteilungen, Sonderheft elementare Typographie, n.º octubre de 1925, Lipsia: Zeitschrift des Bildungsverbandes der Deutschen Buchdrucker, octubre de 1925 [cubierta e interior]
Walter Dexel
Thüringer Verlagsanstalt und Druckerei GmbH Jena, Jena: Thüringer Verlagsanstalt und Druckerei, 1928. Calendario
Paul Renner
Futura 1, Fráncfort: Bauersche Giesserei, s. a. [¿1927?]
Paul Renner
Futura Black. Die Auszeichnungs Schirift von Paun Renner München, Fráncfort: Bauersche Giesserei, s. a. [¿1928?] [cubierta e interior]
Rudolf Koch
Fette Kabel, Offenbach: Klingspor, s. a. [¿1928?]
Adolphe M. Cassandre
Words, París: Deberny et Peignot, 1930 [cubierta e interior]
Eric Gill
An Essay on Typography, Londres: Sheed & Ward, 1931
Paul Renner
Mechanisierte Grafik. Schrift - Typo - Foto - Film – Farbe, Berlín: Hermann Reckendorf, 1931
Albert Tolmer
Mise en Page. The Theory and Practice of Lay-out, Londres: The Studio, 1931 [cubierta e interior]]
Jan Tschichold
Typographische Gestaltung, Basilea: Benno Schwabe & Co., 1935 [interior]
Stanley Morison
First Principles of Typography, Londres: Cambridge University Press, 1936
Filippo Tommaso Marinetti; Paolo Saladin
F. Graphicus: Rivista mensile di tecnica ed estetica grafica, año XXXII, n.º 5, Roma: s. e., mayo de 1942
Ladislav Sutnar, Knud Lonberg-Holm
Catalog Design: New Patterns in Product Information, Nueva York: Sweet’s Catalog Service, 1944
Paul Schuitema
S. t. [abecedario], s. a. Cartel
Paul Schuitema
A, La Haya: s. e., s. a.
Paul Schuitema
Toledo berkel snelwegers, Róterdam: s. e., s. a.
Piet Zwart
Schift bild mappe, Osterode am Harz: s. e., s. a. [cubierta e interiores]
600 obras y documentos.
Los avances técnicos e industriales y las nuevas necesidades de comunicación, unidas al surgimiento de nuevas tendencias artísticas a inicios del siglo XX, motivaron lo que Marinetti bautizó como «revolución tipográfica» en su manifiesto L’immaginazione senza fili e le parole in libertà (1913). Esta revolución arrancó con la búsqueda de modelos industriales de impresión que respondieran a criterios de modernidad y productividad, al mismo tiempo que aspiraban a la simplificación de los tipos, la legibilidad y la transparencia semántica de los signos. Los futuristas italianos, los constructivistas rusos y holandeses influyeron en la evolución teórica y práctica de esta revolución que encontró su máximo exponente en la industria tipográfica alemana y en sus diseñadores.
El Archivo Lafuente tiene una colección de materiales que documentan este cambio, incluyendo las primeras ediciones de los manuales y los ensayos que dieron impulso a dicha transformación de las artes gráficas. La colección, compuesta por más de 600 ejemplares, está organizada en dos grupos: en el primero, las protagonistas son las fundiciones tipográficas, empresas creadoras y vendedoras de nuevos tipos de letras para las que trabajaron los diseñadores tipógrafos; Jan Tschichold para Lynotype, Eric Gill para Monotype o Herman Zapf para la D. Stempel A. G.
En el segundo, los artistas tipógrafos Walter Dexel, Paul Schuitema y Piet Zwart cobran especial importancia debido a la repercusión de su obra y a la cantidad de sus trabajos presentes en el Archivo Lafuente, conformando un fondo con centenares de publicaciones y documentos.